Dar de alta la luz en una casa antigua

Si acabas de comprar una casa antigua y quieres dar de alta el suministro eléctrico, estás en el lugar adecuado. Sabemos que el proceso puede parecer abrumador, pero no te preocupes, ¡te lo explicamos todo!

Lo primero que debes saber es que dar de alta la luz en una casa antigua puede ser más complicado que en una casa nueva, ya que es posible que la instalación eléctrica no cumpla con los requisitos actuales. Además, es posible que necesites hacer algunas reformas antes de que puedas contratar el suministro eléctrico.

En este artículo te contamos todos los pasos que debes seguir para dar de alta la luz en una casa antigua, desde comprobar la instalación eléctrica hasta contratar la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades. Así que siéntete tranquilo, ¡estamos aquí para ayudarte!

Índice
  1. Alta de luz en casa antigua
    1. 1. Comprobar la instalación eléctrica
    2. 2. Solicitar el boletín eléctrico
    3. 3. Contratar la luz
    4. 4. Instalar el contador
  2. Alta de luz sin cédula habitabilidad

Alta de luz en casa antigua

Si estás pensando en dar de alta la luz en una casa antigua, seguramente te estarás preguntando cuál es el proceso que debes seguir. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para que puedas disfrutar de la electricidad en tu hogar.

1. Comprobar la instalación eléctrica

Lo primero que debes hacer es comprobar que la instalación eléctrica de tu casa cumple con la normativa actual. Si tu casa es antigua, es posible que la instalación no esté actualizada y necesites hacer algunas reformas. Para ello, lo mejor es que contactes con un electricista profesional que pueda asesorarte y realizar los trabajos necesarios.

2. Solicitar el boletín eléctrico

Una vez que la instalación eléctrica de tu casa cumpla con la normativa, necesitarás solicitar el boletín eléctrico. Este documento acredita que la instalación cumple con las normas de seguridad y es necesario para poder contratar la luz.

  ¿Cuánto vale tu cubertería de plata en el mercado?

3. Contratar la luz

Una vez que dispongas del boletín eléctrico, podrás contratar la luz con la compañía eléctrica que elijas. Para ello, necesitarás facilitar tus datos personales y la dirección de la vivienda, así como la potencia que necesitas contratar. Es importante que tengas en cuenta que la potencia contratada debe ser la adecuada a tus necesidades, ya que si contratas una potencia insuficiente, podrías sufrir cortes de luz.

4. Instalar el contador

Una vez que hayas contratado la luz, la compañía eléctrica se encargará de instalar el contador en tu vivienda. Es importante que tengas en cuenta que el coste de esta instalación corre a cargo del titular del contrato de luz.

Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de la electricidad en tu hogar sin problemas.

Alta de luz sin cédula habitabilidad

Si estás pensando en dar de alta la luz en una casa antigua, es muy posible que te encuentres con el problema de no tener la cédula de habitabilidad. Pero no te preocupes, porque en este artículo te explicamos cómo puedes hacerlo.

En primer lugar, es importante que sepas que la cédula de habitabilidad es un documento que acredita que una vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad. Sin embargo, no es imprescindible para dar de alta la luz.

En segundo lugar, debes saber que para dar de alta la luz necesitarás un certificado de instalación eléctrica (CIE). Este certificado lo emite un instalador autorizado y acredita que la instalación eléctrica cumple con la normativa vigente.

En tercer lugar, debes contactar con una compañía eléctrica para solicitar el alta de la luz. Para ello, deberás proporcionarles el CIE y la dirección de la vivienda. Es posible que te pidan algún otro documento, como el contrato de compra-venta de la vivienda o el contrato de alquiler.

Es importante que sepas que dar de alta la luz sin cédula de habitabilidad puede tener algunas limitaciones. Por ejemplo, es posible que no puedas contratar los servicios de gas o agua hasta que obtengas la cédula de habitabilidad.

  Juegos acuáticos para niños: diversión en la piscina

Necesitarás un certificado de instalación eléctrica y contactar con una compañía eléctrica. Eso sí, ten en cuenta que puede haber algunas limitaciones en cuanto a otros servicios.
Espero que este paseo por los entresijos de dar de alta la luz en una morada con solera te haya servido para encarar el proceso sin quebraderos de cabeza. Recuerda, el pasado y la modernidad pueden ir de la mano con un poco de paciencia y los trámites correctos. ¡Gracias por acompañarme en esta guía! Ahora, a disfrutar de la luz en tu hogar con sabor a historia. ¡Nos leemos!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dar de alta la luz en una casa antigua puedes visitar la categoría Hogar y Jardinería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir